El Consejo Público-Privado de la Red Asistencia Digital Fortalece Pyme Valparaíso está compuesto por diversos organismos y organizaciones, entre ellas la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), Elun, Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Federación de Productores de Fruta (Fedefruta), Corporación Regional de Turismo Valparaíso, Cámara Chilena de la Construcción, Escuela de Ingeniería Informática PUCV y la Universidad Tecnológica de Auckland de Nueva Zelanda.
Todo con el fin de respaldar y entregar su apoyo a la Red, para conectar con las pymes que necesiten ayuda en su proceso de transformación digital. En este contexto, conversamos con la académica de la Escuela de Ingeniería Informática de la PUCV, Pamela Hermosilla, quien destacó la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación para las pymes en el marco de la pandemia.
¿Por qué deciden sumarse al Consejo de Fortalece Pyme Valparaíso?
La iniciativa que sustenta la Red Fortalece Pyme Valparaíso responde a una necesidad de nuestra sociedad y, puntualmente, del entorno de nuestra región, en cuanto a adopción e incorporación de tecnologías y al fortalecimiento de las capacidades requeridas para su implantación.
Por ello, participar y apoyar en este desafío no es solo una actividad que se enmarca en la vinculación con el medio desde la universidad hacia el entorno productivo local, sino que sustenta además el deber como profesional en el área de las TIC.
Esto, en cuanto a apoyar a los distintos sectores productivos que forman el ecosistema y que requieren de orientación para implementar servicios que van desde la gestión organizacional hasta procesos productivos de diversos rubros, generando espacios de colaboración y redes de contacto a nivel regional y nacional, abriendo nuevos espacios de crecimiento y desarrollo.
¿Por qué es relevante para su organización apoyar a pymes de la región en sus procesos de transformación digital?
Para la Escuela de Ingeniería Informática de la PUCV, la aplicación de las TIC en diversos ámbitos de la sociedad es clave para potenciar los procesos organizacionales en distintos niveles: lograr eficiencia en los productos y servicios que se ponen a disposición de las personas, y generar redes de contacto y alianzas estratégicas entre los sectores que componen las pequeñas y medianas empresas de la región.
De esta forma, la articulación entre la adopción de tecnologías y los distintos actores del ecosistema productivo, ponen de manifiesto la imperante necesidad de instalar capacidades requeridas para que el resultado de esta integración sea virtuosa en todo sentido. En este punto, nuestra área de desempeño disciplinar juega un rol fundamental, del cual creemos no podemos estar ausentes.
¿Cuál es la importancia de contar con un consejo público-privado?
El reunir especialistas del ámbito público-privado pienso que genera una potente integración entre ambos sectores, cada uno con una experticia y visión desde su propio quehacer. Esto permite potenciar las instancias de intercambio y desarrollo conjunto, para co-construir un modelo de apoyo real y concreto para las pymes de la región, que permita incorporar los aspectos relevantes que contribuyen en el proceso de adopción digital.
Todo ello, con el fin de lograr establecer un posicionamiento dentro del entorno, enmarcado en un enfoque de calidad y mejor continua, que habilite a las empresas para enfrentar, con conocimientos actualizados y herramientas adecuadas, los desafíos de que nos presenta el cambiante entorno de la sociedad actual.